Asiste al 5° Encuentro Iberoamericano de Productores Escénicos 2014
- Cada día una conferencia magistral
- Cada día una mesa debate-diálogo
- No necesitas inscripción para las conferencias ni para las mesas diálogo-debate.
- Las actividades son de entrada libre.
- Iniciamos a las 10:00 am y concluimos a las 14:00 horas cada día.
- El cupo es limitado a la capacidad del Teatro El Granero.
- Las inscripciones a talleres están cerradas.
- Sin clave de inscripción no podrás acceder al taller.
- Participa. Te esperamos.
- Puedes seguirnos vía streaming a través de www.danzanet.tv a partir del martes 25 y de 10:00 a 14:00 horas.
INSCRIPCIÓN A TALLERES CERRADA
Debido al gran interés y demanda que han recibido los talleres de este Encuentro, al día de hoy se han cerrado las solicitudes e inscripciones.
No hay lista de espera.
Invitamos a todos aquellos que no tuvieron un lugar en los talleres, a participar de las demás actividades del Encuentro, igualmente enriquecedoras e interesantes para el quehacer escénico.
Para quienes no se encuentren en México ni en el Distrito Federal los invitamos a seguir el Encuentro por streaming vía internet a través de www.danzanet.tv que se habilitará a partir del martes 25 a las 10:00 am con la Conferencia inaugural de Marisa de León.
Sólo se transmiten las conferencias y las mesas debate-diálogo. Los talleres no.
Agradecemos a todos su interés en el Encuentro y en los talleres.
CONFERENCIAS Y MESAS DE DEBATE-DIÁLOGO
TALLERES
Contenidos
4 Conferencias
1 – Conferencia Inaugural
Ponente: Marisa de León
Temas: Antecedentes, misión y objetivos de este 5º Encuentro, y la relevancia de la profesionalización de la producción ejecutiva en el desarrollo de las artes escénicas.
2 – Circulación en el contexto cultural iberoamericano
Ponente: Fernando Vicario
Temas: Promoción y distribución / Festivales / Circuitos / Redes / en Iberoamérica
3 – Producción técnica de la escena
Ponente: Ángel Ancona
Temas: Escenarios / riders técnicos / iluminación, audio, imagen / nuevas tecnologías / multi-inter-trans-disciplina / seguridad /
4 – Financiamiento para las artes escénicas
Ponente: Juan Meliá
Temas: Alternativas y funcionamiento / FONCA / Efiteatro / Iberescena / Coproducción-internacional / Fundaciones / Casas productoras / Cambio de paradigma en la producción escénica en el siglo XXl /
4 Mesas debate-diálogo:
- Tendencias en la creación y nuevas tecnologías en la producción escénica
- Gustavo Schraier, Julián Arbeláez, Fernando Vicario y Alfredo Caldera
- Sergio Villegas (DF)
- Mauricio Nava (Guanajuato)
Modera: Silvia Peláez
Temas: Todología–especialización / Teatro y danza–video en escena / Interdisciplina escénica-ciencia y tecnología
- Organización de Festivales escénicos
- Julián Arbeláez (Festival de Manizales)
- Alfredo Caldera (CNT / Festival de Teatro de Caracas )
- Romain Greco (DF)
- Raquel Araujo (Mérida-Yucatán)
Modera: Luis Mario Moncada
Temas: Festivales a prueba de todo / Curaduría y programación / Organización logística y operativa / Eventos masivos
- Producción y gestión escénica
- Gustavo Schraier (Argentina)
- Laura Rode (DF)
- Marisa de León (DF)
- Laura Iveth López Marin (Guadalajara)
Modera: Luz Emilia Aguilar Zinser
Temas: La producción y la gestión en compañías, espectáculos, salas; retos y alcances.
- Visión empresarial de las artes escénicas
- Fernando Vicario (España/Col)
- Guillermo Heras (España)
- Pilar Boliver (México)
- Jesús Coronado (San Luis Potosí)
Modera: David Olguín
Temas: Enfoque estratégico / Mantenerse en el mercado / Creación de Públicos
Publicaciones: Presentación de publicaciones de los ponentes y panelistas, además de otros títulos relacionados con los temas del Encuentro.
Lugar: Foyer del Teatro de la Ciudad
Modera: Rodolfo Obregón
Participan: Guillermo Heras, Gustavo Schraier, Fernando Vicario, Marisa de León, entre otros. Stand de los Libros de Godot
3 Talleres: Prácticas con profesionales. 9 horas cada uno (3 hrs. por 3 días). Por inscripción previa.
Previa inscripción al correo info.talleres5EIPE@gmail.com y del proceso de selección. Sólo se puede elegir un taller.
- Producción escénica (fundamentos) – Gustavo Schraier (Argentina)
- Formulación de empresas artísticas – Fernando Vicario (España)
- Producción logística de festivales – Alfredo Caldera (Venezuela)